Protección de Marcas y Derechos de Autor.


Diferencia entre Marca Registrada y Derechos de Autor.

Si bien, tanto el registro de marca como los derechos de autor se refieren a la protección de la propiedad intelectual contra el uso indebido del mismo por parte de terceros, la marca registrada se refiere específicamente a la marca de un negocio.

El derecho de marca es un signo distintivo con uso exclusivo de la marca, lo cual garantiza la propiedad y el uso único de esta, pudiendo ejercer todas las defensas por la utilización no autorizada por parte de terceros; es decir, prohibir a los demás en el mercado emplear la marca registrada sin el consentimiento

El registro de una marca confiere al titular el derecho exclusivo de utilizarla. El titular de una marca puede utilizarla para sí mismo o bien conceder el uso de la misma a terceros mediante contratos como licencias y recibir a cambio el pago de regalías.

Transmisión de derechos sobre tu marca, aviso comercial o nombre comercial. Cuando quieras ceder los derechos de tu marca a otra persona, solicita la inscripción ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), presentando el documento donde conste la transmisión de los derechos de la misma.

El registro de marca tendrá una vigencia de diez años contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud y podrá renovarse por períodos de la misma duración. Las marcas tienen una vigencia de 10 años. El registro de una marca puede renovarse en un plazo de 6 (seis) meses anteriores y durante los 6 (seis) meses posteriores a la fecha de fin de su vigencia.

5 tipos de palabras que no pueden registrarse como marca.

    • Términos genéricos.
    • Términos descriptivos.
    • Marcas que pueden inducir a error.
    • Marcas consideradas contrarias al orden público o la moral.
    • Símbolos oficiales.

Si detectas que alguien está atentando contra tu marca, deberás notificarlo al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), una vez que estén enterados se pondrán en contacto con el infractor para que, en un plazo de 10 días, les otorgue su versión de los hechos.

Existen cuatro tipos de marcas:

    1. Nominativa
    2. Innominada
    3. Tridimensional
    4. Mixta:
    • Denominación y Diseño.
    • Denominación y Forma Tridimensional.
    • Diseño y Forma Tridimensional.
    • Denominación, Diseño y Forma Tridimensional.

Podrán ser titulares las asociaciones de productores, fabricantes, prestadores de servicios, organizaciones o grupos de personas, legalmente establecidos.

La Ley de Marcas establece que la OEPM dispone de un plazo máximo de 20 meses en el caso de que una solicitud contara con alguna oposición. Pero por norma general, si la solicitud se ha efectuado correctamente, los plazos abarcan desde los 6 meses hasta los 12 meses como máximo.

El branding, también conocido como gestión de marca, está conformado por un conjunto de acciones relacionadas con el posicionamiento, el propósito y los valores de una marca. Su objetivo es crear conexiones conscientes e inconscientes con el público para influir en sus decisiones de compra.

Las ventajas de tener una marca registrada permiten que los consumidores identifiquen el producto y lo recuerden, de forma que puedan diferenciarlo de uno igual o semejante ofrecido por otro empresario. Los consumidores son más propensos a adquirir un producto del cual recuerdan la marca que de aquellos que no logran identificar.

Por su parte el Instituto Nacional del Derecho de Autor INDAUTOR de México es un órgano desconcentrado adscrito a la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP y es el encargado de proteger y fomentar los derechos de autor, promover la creatividad y la cooperación internacional en la materia.

El derecho de autor protege los trabajos originales de los autores, mientras que los patentes de invento protegen los inventos y los descubrimientos. Las ideas y los descubrimientos no están protegidos por la ley del derecho de autor, pero la manera en que están presentadas pueden ser protegida por el copyright.

Puedes proteger el logotipo de tu empresa por dos vías:

    1. Siempre que lo vincules a tu marca comercial, mediante la protección de la propiedad industrial que se articula en el derecho marcaría.
    2. Mediante la protección de la propiedad intelectual.

El derecho de autor protege lo que hay en ese objeto (la obra creada) no la cosa en sí misma, por ejemplo, protege la pieza musical, no el aparato en el que se reproduce o el CD en el que está grabada. Son muchos los tipos de obras protegidas por el derecho de autor con letra o sin ella.

Consultas

Le atenderemos a la brevedad.


    Atención Profesional

    Nos puede visitar en nuestras oficinas, escribir por correo o llamar a nuestros números y datos siguientes:

    Dirección: Av. Insurgentes Sur 544 Int. 102 Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C. P. 06760

    Teléfonos:

    • 555264 1222
    • 555264 1340
    • 555564 4107

    Contacto: contacto@lgca.com.mx

    Horario de oficina Lun. – Vie. / 9:00 a 20:00