Controversias en Sociedades Mercantiles, Seguros y Fianzas.
Entre las disputas más comunes entre los socios y que generan controversias mercantiles son los siguientes:
- Económico:
Los problemas relacionados con la parte económica de una sociedad mercantil son los más habituales, ya que causan desconfianza entre socios. Los enfrentamientos entre socios capitalistas pueden ser por un sinfín de cuestiones, como el reparto de dividendos, la distribución de determinados gastos, la toma de decisiones económicas en un momento de crisis, las reparticiones económicas, etc.
- Poder:
Normalmente, esta situación se da en las sociedades mercantiles con varios socios capitalistas en igualdad de condiciones sobre los que recae la función de toma de decisiones en la empresa, sin que esta esté delimitada y cause conflictos de intereses.
- Visión de futuro:
Todo proyecto empresarial tiene un momento que hay que hacer una proyección a futuro en aras a hacer prosperar la empresa, con temas como de inversión, distribución, exportación o importación de productos, es ahí cuando entran los desacuerdos y los conflictos entre los socios.
- Familiar:
Los problemas habitualmente son personales, estos surgen cuando la familia crece y demandan más tiempo o atención, también cuando hay un mayor número de socios que intervienen en la toma de decisiones o incluso con la salida de uno de los socios y el cómo se manejara el pago de su parte accionaria.
Es importante conocer las principales características de las sociedades mercantiles para estar en posibilidades de asesorar y sugerir cual es la mejor opción para su implementación en nuevos negocios.
Seguros y fianzas
Por otro lado, el seguro es un contrato principal, en tanto la fianza es un contrato accesorio de garantía. Las prestaciones del asegurador consisten en asumir riesgos. A su vez en la fianza se garantiza el pago o el cumplimiento de una obligación de dar de hacer o de no hacer.
Estos tienen íntima relación con las empresas ya que la mayor parte de las negociaciones o temas de inversión se tiene que hacer uso de estos dos instrumentos que permitan garantizar la viabilidad del negocio y garantizar el cumplimiento de las obligaciones.
Efectivamente Utilizados como instrumento para las garantías de una persona o empresa, los Seguros y Fianzas son la herramienta que respalda y suministra todos aquellos bienes de sus contratantes, estos se rigen bajo un contrato por el cual la aseguradora garantiza el cumplimiento de sus obligaciones hacia sus clientes dentro de un proceso de contratación público o privado.
Estos procesos son realizados por medio de contratos en los que se establecerán los beneficiarios y así estipular todas aquellas garantías pactadas a las que está obligada la compañía.
Se recurre normalmente a un seguro de fianza cuando buscamos que se respeten las condiciones o queremos mejorar los términos en los que se encuentra una contratación, pues a diferencia de las garantías, esta es llevada a cabo y de acuerdo a un análisis que se basa en la liquidez que tenga un cliente, ya que los seguros y fianzas no congelan o detienen los recursos que se encuentran incluidos.
Consultas
Atención Profesional
Nos puede visitar en nuestras oficinas, escribir por correo o llamar a nuestros números y datos siguientes:
Dirección: Av. Insurgentes Sur 544 Int. 102 Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C. P. 06760
Teléfonos:
- 555264 1222
- 555264 1340
- 555564 4107
Contacto: contacto@lgca.com.mx
Horario de oficina Lun. – Vie. / 9:00 a 20:00